- Bhután
- (Druk Yul)► Estado del SO de Asia. Limita con la República Popular de China al N y con la India al S. Su extensión es de 47 000 km2 con un total de 2 005 300 h. La capital estival es Thimbu y la invernal Punakha. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el ngultrum y el tibetano. La religión mayoritaria es el budismo. Destacan tres zonas naturales: un sector de la cordillera del Himalaya, con alturas superiores a los 7 000 m; una serie de valles amplios y fértiles, donde se asienta la mayoría de la población; y la planicie de Duars, selvática y pantanosa. Abundantes bosques. Los ríos más importantes son el Mangde, el Amo y el Sankosh. El clima es cálido y húmedo en el S y glacial en el N. Los habitantes, de etnia tibetana, basan su economía en la agricultura (arroz, alforfón) y la ganadería (yaks, ovejas).► HISTORIA Los tibetanos ocuparon el país en el s. IX. En el XIX se produjo la llegada de los británicos, pero una serie de acuerdos preservaron la independencia de la nación. En 1907 Ugyen Wangchuk inició la monarquía hereditaria, que sustituyó a la casta sacerdotal gobernante. En 1949 se estableció un tratado con la India por el cual quedaban en sus manos las relaciones exteriores y la defensa del país. En 1971, el país ingresó en la ONU. Un año después murió el rey y le sucedió su hijo de dieciséis años, Jigme Singye Wangchuk, monarca de un estado sin constitución escrita ni partidos. En 1990, líderes opositores en el exilio enviaron una petición al rey Jigme en el sentido de que se estableciera en el país un régimen democrático. La oposición se concentró en el Frente Unido por la Democracia. Durante 1993 y 1994 la minoría nepalesa se manifestó en las calles pidiendo reformas democráticas. En 2003 Lyongpo Jigme Thinley fue nombrado presidente del gobierno.
Enciclopedia Universal. 2012.